Solicite presupuesto
DESCARGAR VERSIÓN EN PDF

¿Qué es la Economía Circular?

La economía global actual se basa principalmente en un modelo “lineal” que implica la extracción, producción, uso y desecho de recursos. Este enfoque conlleva el agotamiento de recursos, la pérdida de biodiversidad y la generación de residuos, dañando la capacidad del planeta para satisfacer las necesidades futuras.

Ante esta situación, se propone una transición hacia una economía circular, que promueve un uso sostenible y renovable de los recursos. Su objetivo es satisfacer las necesidades humanas actuales y futuras, crear valor social y preservar los ecosistemas. En este contexto, se destaca la pirámide de la economía circular, que prioriza en primer lugar la prevención, seguido de distintas fases hasta llegar a la eliminación final del residuo.

¿Qué normas ayudan a las empresas a implementar un sistema en economía circular?

Existen diversas normas que facilitan a las organizaciones la implementación de un sistema orientado a la economía circular:

  • ISO 59004: Define los principios de la economía circular. Establece fundamentos y conceptos clave para su implementación en las organizaciones, incluyendo términos como regeneración, reutilización, reducción de residuos y optimización de recursos.
  • ISO 59010: Es una guía para la implementación de la economía circular. Ayuda a las empresas a integrar estos principios en sus diferentes procesos y modelos de negocio.
  • ISO 59020: Establece los indicadores de desempeño de la economía circular. Es la norma en la que Applus+ Certification se basa para realizar las diferentes verificaciones en economía circular.

La ISO 59020 proporciona un marco para evaluar el rendimiento de las empresas en términos de circularidad, define indicadores de desempeño clave y métodos de evaluación para medir la circularidad en productos, servicios y procesos empresariales.

¿A quién va dirigido?

La verificación en economía circular puede ser obtenida por diversas organizaciones: empresas de cualquier tamaño y sector, entidades gubernamentales y ONG. Para ello, deben demostrar su compromiso con prácticas sostenibles y un uso eficiente de los recursos, alineándose con los principios de la economía circular.

Esta verificación resulta especialmente valiosa para quienes buscan mejorar su rendimiento ambiental, optimizar procesos y generar valor social, cumpliendo con los estándares internacionales que guían la implementación de modelos circulares.

¿Qué aporta a una empresa obtener la certificación en economía circular?

Obtener la certificación en economía circular puede generar múltiples beneficios para una empresa:

  • Optimiza el uso de recursos y reduce la generación de residuos.
  • Facilita el cumplimiento de normativas internacionales y políticas de sostenibilidad relacionadas con la economía circular.
  • Fomenta la reutilización y el reciclaje de materiales, lo que puede traducirse en ahorros en costes de producción y gestión de residuos.
  • Promueve un uso más eficiente y la reutilización de materiales.
  • Responde a la creciente demanda de consumidores y mercados que buscan productos sostenibles y alineados con prácticas de economía circular.
  • Impulsa la innovación mediante el diseño de productos reutilizables o que tengan un ciclo de vida más largo.

¿Por qué certificarse con Applus+ Certification?

Las empresas que verifiquen su economía circular bajo la norma ISO 59020 con Applus+ Certification obtendrán una ventaja competitiva, al contar con una verificación internacional reconocida en múltiples sectores.

Applus+ Certification ofrece un enfoque riguroso y experto, garantizando que las prácticas circulares implementadas sean sólidas y efectivas. Asimismo, trabajar con Applus+ Certification asegura un proceso de auditoría confiable y transparente, respaldado por la experiencia de una organización de certificación líder.

Solicite presupuesto

Applus+ utiliza cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarte publicidad personalizada en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Clica AQUÍ para más información. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar” o configurarlas o rechazar su uso clicando aquí.

Panel de configuración de cookies