INTRODUCCIÓN

En un contexto global donde la sostenibilidad y la economía circular se han convertido en prioridades estratégicas para las organizaciones, la certificación de Fin de Condición de Residuo no solo ayuda a las empresas a cumplir con la normativa, sino que también contribuye a reducir la dependencia de recursos naturales.

Solicite presupuesto
DESCARGAR VERSIÓN EN PDF

¿Qué es certificación de Fin de la Condición de Residuo?

La certificación de Fin de la Condición de Residuo evalúa la conformidad de que un material o sustancia ha dejado de ser considerado residuo, tras someterse a un proceso de valorización, y puede ser reutilizado como materia prima en nuevos procesos productivos, de acuerdo con la normativa europea y nacional.

Esta certificación asegura que el material cumple con los requisitos específicos de calidad, uso y seguridad establecidos para considerarse un subproducto o materia prima secundaria, contribuyendo a un modelo de economía circular y a la reducción del impacto ambiental.

¿Qué legislación aplica?

Estas medidas son adoptadas en:

  • La Directiva 2008/98/CE sobre residuos, en la cual establece los criterios para que ciertos materiales dejen de considerarse residuos tras un proceso de valorización.
  • Reglamento 333/2011: Establece criterios para el fin de la condición de residuo de chatarras de hierro, acero y aluminio.
  • Reglamento 715/2013: Establece criterios para el fin de la condición de residuo para chatarra de cobre.
  • Reglamento 1179/2012: Define criterios que permiten que el vidrio deje de considerarse residuo debido a su reciclado.
  • Directiva Marco de Residuos: Proporciona un marco general para el tratamiento de residuos en la UE.

¿Cuáles son los beneficios de esta certificación?

Los beneficios son los siguientes:

  • Valor Comercial: Permite la comercialización del material recuperado como un recurso reutilizable, generando valor económico y reduciendo la necesidad de materias primas vírgenes.
  • Reducción de Costes: Al dejar de considerarse residuo, se eliminan los costes asociados a la gestión, almacenamiento y transporte de residuos peligrosos.
  • Garantía Legal: Asegura el cumplimiento de la legislación vigente y proporciona respaldo legal que facilita el uso del material en nuevos procesos de producción.
  • Eficiencia en los Recursos: Fomenta el uso eficiente de los recursos, contribuyendo a la sostenibilidad y a la implementación de un modelo de economía circular.
  • Reputación Reforzada: Refuerza la imagen de la empresa como una organización comprometida con la sostenibilidad y la recuperación de residuos, mejorando su percepción entre clientes y socios.
  • Ventaja en el Mercado: Facilita la comercialización de subproductos y materias primas secundarias en mercados donde se prioriza la sostenibilidad y el uso responsable de los recursos.
  • Informes de Sostenibilidad: La certificación puede servir como un indicador de desempeño en informes de sostenibilidad y declaraciones de responsabilidad social corporativa (RSC), reforzando aún más el compromiso ambiental.
  • Normas Complementarias: Puede complementarse con otras certificaciones ambientales como ISO 14001 o EMAS, fortaleciendo el sistema de gestión ambiental de la empresa y proporcionando un enfoque integrado hacia la sostenibilidad.

¿A quién le puede interesar?

Esta certificación puede ser relevante para:

  • Industrias de Alto Volumen: Industrias que producen grandes cantidades de residuos recuperables, como las de los sectores metalúrgico, plástico, de la construcción, papelero, agroalimentario o textil, que generan residuos con potencial de reutilización como materia prima.
  • Empresas de Recuperación de Residuos: Empresas dedicadas a la recuperación de residuos que buscan un reconocimiento formal para que sus materiales puedan comercializarse como productos en lugar de residuos.
  • Organizaciones de Optimización de Recursos: Organizaciones que buscan reducir su dependencia de materias primas vírgenes mediante el uso de subproductos o materiales secundarios certificados.
  • Entidades Comprometidas con la Sostenibilidad: Entidades comprometidas con la reducción de residuos y la promoción de un modelo de producción más sostenible.
  • Empresas en Diversificación: Empresas interesadas en diversificar su oferta de productos a través de la recuperación de residuos como subproductos o recursos secundarios.

¿Por qué certificarse con Applus+ Certification?

Certificarse con Applus+ Certification para el Fin de la Condición de Residuo es una decisión estratégica que ofrece múltiples beneficios para las empresas que desean validar y optimizar la gestión de sus residuos. Applus+ es una entidad de certificación de prestigio internacional, conocida por su rigurosidad, transparencia y enfoque en la calidad, lo que otorga un reconocimiento sólido y creíble a las organizaciones que buscan posicionarse como líderes en sostenibilidad y economía circular.

Además, asegura el cumplimiento con la normativa europea (Directiva 2008/98/CE) y las regulaciones locales sobre residuos, proporcionando a las empresas seguridad jurídica en la clasificación de sus materiales como subproductos o materias primas secundarias.

Solicite presupuesto

Applus+ utiliza cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarte publicidad personalizada en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Clica AQUÍ para más información. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar” o configurarlas o rechazar su uso clicando aquí.

Panel de configuración de cookies