En el reciente webinar impartido por Carla Debat, Directora de Sostenibilidad y Gisela Lardino, Auditora Senior en Sostenibilidad se abordaron temas como: la importancia de reducir y prevenir el desperdicio alimentario, la situación actual a nivel legislativo y los requisitos y beneficios del Esquema de Certificación Desperdicio Alimentario desarrollado por Applus+ Certification.
Esta información está especialmente dirigida a gerentes, responsables de calidad, técnicos, consultores, productores, procesadores de alimentos y distribuidores, entre otros.
A nivel mundial, se desperdician aproximadamente 1.3 mil millones de toneladas de alimentos al año, lo que representa un tercio de la producción total. Este desperdicio ocurre en todas las etapas de la cadena de valor, desde la producción hasta el consumo final. Las principales causas incluyen ineficiencias en la cosecha, sobreproducción, transporte inadecuado, daños durante la manipulación, y estándares estéticos que llevan al descarte de productos perfectamente comestibles.
Estamos en un proceso de transición de una economía lineal a una economía circular, donde los residuos se convierten en recursos. Esta situación genera varias oportunidades para implementar prácticas sostenibles, como la agricultura regenerativa, el uso de envases reutilizables o biodegradables, y la logística inversa. De ahí, se recalca la importancia de establecer acuerdos locales para donar el exceso de alimentos y crear menús flexibles en el sector de la restauración.
La Ley de Residuos y Suelos Contaminados de 7/2022 ya incluye aspectos relacionados con el desperdicio alimentario, y se espera la aprobación de una ley específica sobre la prevención de pérdidas y desperdicio alimentario. Esta legislación busca prevenir y reducir las pérdidas en toda la cadena alimentaria, promover la donación de excedentes, y fomentar la investigación y la innovación en este ámbito.
El esquema de certificación Desperdicio Alimentario 0 de Applus+ Certification se basa en un sistema de gestión que incluye un análisis de contexto, un compromiso de la organización, y un plan de prevención de pérdidas. Las empresas deben desarrollar un mapa de procesos, identificar riesgos y oportunidades, y establecer objetivos medibles. Además, también deben implementar una metodología de toma de datos y análisis de resultados que sea trazable para que en la auditoría se pueda verificar dicho resultado. La certificación se realiza a través de auditorías anuales y se enfoca en la mejora continua.
La certificación avala que la organización implementa medidas para minimizar la generación de residuos alimentarios, colaborando con la ley 7/2022 para una economía circular, promoviendo el aprovechamiento responsable de los recursos, reduciendo las emisiones, y contribuyendo a la sostenibilidad.
Alineada con las mejores prácticas internacionales, esta certificación está diseñada para:
Hay una necesidad clara de actuar para reducir el desperdicio alimentario. Con la implementación de prácticas sostenibles y la certificación propia de Applus+ Certification, las empresas pueden contribuir significativamente a un futuro más sostenible con la adopción de prácticas sostenibles, como este esquema, en sus actividades empresariales.
Applus+ utiliza cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarte publicidad personalizada en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Clica AQUÍ para más información. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar” o configurarlas o rechazar su uso clicando aquí.
Permiten el funcionamiento de la web, cargar contenido multimedia y proteger su seguridad. Consulta las cookies que almacenamos en nuestra Política de cookies.
Nos permiten conocer cómo interactúas con la web, el número de visitas en las diferentes secciones y establecer estadísticas para mejorar nuestras prácticas comerciales. Consulta las cookies que almacenamos en nuestra Política de cookies.